Comments



COFRADES
  • INICIO
  • TERTULIAS
  • RADIO
  • VIDEOS/MÚSICA
    • VIDEOS
    • REPRODUCTOR MÚSICA COFRADE
    • FORO BLOG
Este  es mi nuevo blog:
(clic en continue leyendo)


http://lunaparasceve.blogspot.com.es/



Sin lugar a dudas esta es la entrada más difícil de cuantas he publicado en este blog, llega el momento de decir adiós, de cerrar COFRADES DE DAIMIEL.

Ocho años hace ahora desde que en Octubre de 2008 decidí crear este espacio donde poder expresarme y disfrutar con lo que más me gusta, la Semana Santa. Más de 9.700 entradas publicadas desde entonces, miles de comentarios, cierro el blog sobrepasando las más de 1.700.000 visitas. Sí, lo hago en uno de sus mejores momentos, en una etapa con más de mil visitas diarias (ver gráfico). Y os podréis estar preguntando la razón por la cual decido hacerlo.

No existe un motivo necesario para cerrarlo, más bien es un cúmulo de circunstancias. En su inicio el blog era más personal que lo es ahora, con el tiempo ha ido sirviendo de medio de difusión de muchas Cofradías que no disponían de página web o otros canales de comunicación. Esta página es un blog personal, nunca ha pretendido ser el medio oficial, que para muchos ha podido ser. Pero con el tiempo ha perdido la frescura y espontaneidad con la que se creó.

Tengo que confesar que no existen presiones o terceras personas que hayan podido influir en el cierre del mismo (digamos el clero, presidentes, cofrades, seguidores, amigos, etc.), es exclusivamente una decisión personal que vengo meditando largo tiempo, y que se produce en uno de sus mejores momentos.  Cuando una cosa deja de llenarte, lo mejor es dejarla ir, y no alargar la hebra innecesariamente. 

No me he enfadado con nadie, no me presento como presidente a ninguna Cofradía, nadie tiene la culpa de que cierre el blog, es una decisión personal. Nadie me obliga a cerrarlo, es simplemente que debo parar, dejarlo ir y seguir disfrutando de la Semana Santa y las Cofradías pero desde otro ángulo.

La vida son etapas, todo tiene un principio y un final (pero este es feliz), y me voy con muy buen sabor de boca, me voy muy contento y muy agradecido de todo lo que he compartido con vosotros en este tiempo, gracias al  blog he conocido a gente formidable y he hecho muchos amigos, me quedo con lo bueno de todos estos años (aunque también he tenido momentos malos, pero son los menos).

Me alegra ver como hoy día todas las Cofradías están presentes en las redes sociales, publican su actividad diaria y hacen estar cerca a los que están lejos de su Hermandad todos los días del año.

Gracias a este proyecto se han ido construyendo otros muchos como “Daimiel Cofrade” en la Radio, las Tertulias Cofrades, campañas en Facebook a favor del Monumento, etc. Me llevo muchas cosas buenas, pero no me siento motivado para seguir con él más tiempo. Sé que voy a echar de menos todos los días ponerme delante del ordenador y pensar que publico hoy, pero no cierro las puertas a nuevos proyectos más personales que puedan surgir en un futuro.

El Blog no se eliminará, sólo cierra. Dejará de actualizarse, permanecerá en la red para que sirva de hemeroteca a todos sus seguidores.

Informaos de que como hemos empezado con la temporada de tertulias cofrades “Cíngulo”, y era en este medio donde se publicaban las fotos y crónicas de las mismas, en unos días los miembros de esta os daremos a conocer los diferentes perfiles en redes sociales, en los que se irán publicando las tertulias para que estéis al tanto de las mismas.

No puedo acabar esta entrada sin antes agradecer a cada uno de los miles de seguidores que tiene este blog, por cada una de vuestras visitas. A todos aquellos que cada día habéis pasado por aquí, a todos aquellos que dejaron comentarios (buenos y malos),  a todos aquellos que me habéis seguido y que habéis mandado fotos, noticias o artículos, un millón de gracias a todos.

¡HASTA PRONTO, AMIGOS!


SMCE.

(13 de Octubre de 2016)




P.D. Y que mejor forma de despedirme de vosotros que con esta magnifica marcha de Juan José Puntas Fernández titulada " Gran Poder", dedicada a la  Hermandad del Gran Poder (Sevilla) .





(Gráfico que muestra el número de visitas diarias, del último mes y totales.)  13/10/2016



Gráfico que muestra el número de visitas diarias, del último mes y totales. 13/10/2016

Comienza la nueva temporada de Tertulias Cofrades, tercer año desde que se pusieron en marcha en 2014. De nuevo arranca la nueva temporada 2016/2017, esta vez para hablar de los Artesanos de la Semana Santa. Os esperamos.




Vídeo Promocional a un mes vista del esperado V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Jesús Caído que se celebrará D.m. en Daimiel (Ciudad Real) y mediante el cual la Cofradía anfitriona anima e invita a participar de unas jornadas de hermandad y convivencia cofrade que derivaran en futuros lazos de unión que perduraran a través del tiempo.


V Encuentro Nacional Cofradías y Hermandades de Jesús Caído
Foto Rebeca Madrid

El presidente de la cofradía anfitriona Nuestro Padre Jesús Nazareno, Andrés Márquez, destaca que será un evento que se realizará por primera vez en Castilla-La Mancha y que presentará novedades con respecto a ediciones precedentes. La convocatoria se ha fijado del 21 al 23 de octubre en Daimiel.

Daimiel Noticias.- El municipio daimieleño acoge en otoño el V Congreso Nacional de cofradías y hermandades que tienen como titular a Jesús Caído. Se trata de la primera ocasión que este evento se celebre en un punto de la región, como confirmó el presidente de la cofradía anfitriona Nuestro Padre Jesús Nazareno, Andrés Márquez Reguillos. En concreto, Daimiel será sede de esta convocatoria los días 21, 22 y 23 de octubre.

Márquez detalló los pormenores de una "ambiciosa" iniciativa que presenta novedades respecto a ediciones anteriores; por ejemplo, la primera salida extraordinaria de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno o la colaboración de distintas entidades fuera del ámbito cofrade, como la asociación turística 'Tablas de Daimiel', que ofrecerá una ruta de tapas con temática cofrade para que los asistentes al congreso, daimieleños y visitantes en general puedan degustar la gastronomía manchega en los bares y restaurantes de la localidad sin perder de vista el evento que envolverá esos días al municipio daimieleño.

Un congreso "de gran nivel" del que Márquez Reguillos destacaba también la importancia de los ponentes en las conferencias propuestas, así como la participación del Cardenal Carlos Amigo, en la misa pontificial que pondrá fin a los actos de este encuentro. Por otro lado, como explicaba el presidente, es intención de la hermandad el estreno de una marcha procesional especial para la ocasión, que está componiendo el daimieleño Manuel Ortiz, de forma que quede, en un futuro, como himno del Encuentro de Jesús Caído "llevando el nombre de Daimiel allá donde se celebre".

Programación
Más de un centenar de hermandades y cofradías llegarán a Daimiel el 21 de octubre. La primera parada está prevista de 18:00 a 20:00 horas en el Museo Comarcal, donde serán recibidos por el alcalde, Leopoldo Sierra y el consiliario de la hermandad, Valentín Sánchez Rojas, además de la junta directiva Morá. A partir de ahí se activarán los actos propios de la convivencia con un concierto en la Iglesia de San Pedro que abrirá en torno a las 21:00 horas la Banda de CC y TT del Santísimo Cristo de la Amargura y Nuestra Señora de la Amargura.

Para la mañana del sábado hay prevista una visita de los congresistas a la Casa Museo de la hermandad, así como al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. La conferencia que abre el ciclo en esos días será 'Hermandades y Cofradías, retos para una nueva evangelización', y se llevará a cabo a las 12:45 horas en el Espacio Fisac. Estará a cargo del sacerdote de Urda, Juan Alberto Ramírez Avilés.

En el mismo lugar, pero por la tarde y tras la degustación de un café y postres típicos de Semana Santa, se celebrará la mesa redonda 'Cofradías y Patrimonio, entre la innovación y la conservación', con la participación del imaginero, Luis Álvarez Duarte, el bordador Francisco Carrero Iglesias, y el doctor en Historia del Arte, José Alberto Sánchez Fernández, moderados por el director del programa de radio 'El llamador', Francisco Javier López de la Paz. Posteriormente, en una cena de gala en los Salones Lady Gema, se elegirá de entre las candidaturas presentadas a la hermandad anfitriona el próximo congreso.

Salida extraordinaria de Jesús Nazareno
Ya el domingo, a las 9:45 horas, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se trasladará en procesión desde la iglesia de la Paz hasta la parroquia de Santa María La Mayor, bajando por calle Jesús y Parterre Municipal. La Banda Municipal de Música irá acompañando durante el recorrido y ofrecerá a la llegada al templo, prevista para las 10:30 horas, un concierto musical de marchas de Semana Santa. A las 12:00 horas, una solemne misa pontificial presidida por el Cardenal Carlos Amigo pondrá el broche final al encuentro. La eucaristía será retransmitida por el canal 13TV.

Alrededor de las 13:00 horas está previsto que la imagen regrese acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura en un recorrido extraordinario por las calles Alcantarillas, Barranco Santa María, para llegar de nuevo a la Plaza de la Paz, donde se expondrán las conclusiones del congreso. Una representación de las hermandades y cofradías participantes acompañará a Jesús Nazarenos en su tránsito por las calles de la localidad.

Inscripciones
El presidente de la hermandad ha explicado que el plazo de inscripción para participar en el Encuentro finalizará el próximo 30 de septiembre, estableciéndose tres cuotas en las que no se incluye alojamiento y desplazamiento: una de 50 euros para los que quieran participar de todos los actos programados; otra de 40 euros para quienes sólo asistan el sábado y domingo; y otra de 30 euros para los asistentes sólo a la cena de gala de la noche del sábado. Para asistir de forma individual a las conferencias se ha establecido una entrada para el público en general de 5 euros. Para formalizar las inscripciones será necesario ingresar la cuota previamente, en la cuenta de la Cofradía, en el Banco Santander.

Agradecimientos
Andrés Márquez reseñó "la colaboración y disponibilidad del consiliario de la Hermandad, Valentín Sánchez Rojas y de las dos bandas de música, así como del Ayuntamiento de Daimiel, y de su alcalde, Leopoldo Sierra". Márquez ha subrayado, además, "el admirable trabajo de los hermanos 'moraos' sin los que sería materialmente imposible realizar este congreso".



Toda la programación puede consultarse en www.moraosdaimiel.org.

Este año la Cofradía del Stmo Cristo del Sepulcro de Daimiel celebra el 75 de aniversario de la llegada Cristo a San Pedro. Años atrás la Cofradía de Jesús Nazareno en el 1998 celebró el 400 aniversario de la Fundación, o el 60 Aniversario de la Virgen de la Amaragura celebrado en el 2011 por poner algunos ejemplos de salidas extraordinarias con motivo de la celebración de algún aniversario.

Tapa Cofrade en Daimiel el próximo 22 y 23 de Octubre con motivo del V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Caído
Foto: Rebeca Madrid
¿Alguna vez te has parado a pensar en los motivos por los que eres cofrade? No sé si recuerdas ese primer impulso o corazonada que te llevó a la sede de tu hermandad para solicitar formar parte de ella. Sirva este artículo para que todos puedan reflexionar sobre ello, recuperar quizás una ilusión que se va perdiendo, o no; pero sobre todo volver a ese origen.

Entre estas razones está la tradición familiar, digamos que casi es hereditario. Nada más nacer y recibir el bautismo tienen la medalla colgada de su cuello. Y son varias las generaciones de su familia que han formado parte de la historia de la hermandad.

Otro momento clave donde se despierta el interés de ser cofrade es en la infancia, sin ningún tipo de precedente familiar previo. Un día, desde la acera, viendo pasar una procesión y desde su mirada inocente, decide que quiere vivir la procesión desde dentro, como hacen otros niños que ve pasar vestidos con el hábito y que son de su edad.

En la adolescencia, donde la inquietud reina sobre muchas otras cosas, algunos se decantan por vivir la esencia de las cofradías. Cuando de tu grupo de amigos eres el que mayor interés tiene en ver una procesión, el paso a salir en ellas está cerca. En este sentido, los grupos jóvenes son un reclamo para vivir y participar en una hermandad de una manera más activa.

Se ponen ejemplos en etapas de la vida, pero no es una decisión que tenga una edad determinada, y en cada hermandad se producen altas de recién nacidos o de personas mayores que, finalmente, deciden dar ese paso sea por devoción o por una promesa. En un momento determinado se despierta ese interés en tomar otro rol y dejar de verlo desde la acera para caminar detrás de su imagen. Por las imágenes están presentes en la vida de muchas personas, sean cofrades o no.

También es bueno reflexionar sobre cómo te imaginabas que sería ser cofrade de una hermandad y lo que realmente ha sido. Tal vez se cumplan las expectativas, o se mejoren, o sea todo lo contrario… Cada uno tendrá su propia opinión, pero siempre es bueno analizarlo para intentar mejorar su visión y quedarse con lo bueno por encima de todo lo demás, en aquello que le llevó a dar ese paso. Intenta no perder la esencia y volver a sentir esa primera corazonada.

Y tú, ¿por qué eres cofrade?
Prácticamente en todos los pueblos y ciudades de España, donde se celebran procesiones de Semana Santa hay una cofradía o hermandad que tiene por titular a Jesús Nazareno o al Dulce Nombre de Jesús. Y en cualquier caso, esta cofradía suele ser la más numerosa, la más antigua o tradicional, de la que más documentación se tiene y la que procesiona la imagen más venerada en el pueblo. Estas constantes son fáciles de adivinar en el conjunto de hermandades nazarenas de nuestro país.
Imagen de Jesús Nazareno.Daimiel

En nuestro pueblo también ha sido así durante decenas de años. Basta echar una ojeada a los programas antiguos de Semana Santa para ver que gran parte de ellos se encabezan con la imagen de Jesús... En los pregones de Semana Santa la imagen con más referencias y la procesión más nombrada es la de Jesús. 
la cofradía de Jesús es la que más veces ha procesionado, la que mantiene costumbres más arraigadas, la que más documentación conserva y la que en dos ocasiones (último tercio del siglo XIX, alrededor de 1881, y 1977, con motivo de su IV Centenario) ha iniciado el resurgir de la Semana Santa.

Las cofradías de Jesús Nazareno son antiguas. Las primeras surgen allá por el último tercio del siglo XVI, y, a falta de datos más concluyentes, todo parece indicar que la Cofradía de Jesús Nazareno de Daimiel data del año 1598.

Prácticamente en todas las cofradías de Jesús Nazareno podemos encontrar una serie de rasgos comunes.

Primero. La mayoría se fundan en conventos de dominicos, como consecuencia de una bula papal que declaraba privativa de las casas de los Predicadores toda aquella cofradía que tuviera por objeto venerar el nombre de Jesús. Allí donde no existen conventos de dominicos, se funda en conventos de franciscanos, y muy residualmente (caso de Daimiel) en conventos carmelitas.

Segunda. En las denominaciones originarias de estas cofradías está muy extendido el uso de advocaciones complementarias al Dulce Nombre de Jesús o Jesús Nazareno, como pueden ser “Cruz de Santa Elena” o “Santa Cruz de Jerusalén” y se hacen referencias a San Andrés, la Virgen del Rosario, Santo Domingo o Santa Elena.

Tercera. Muchas de estas cofradías celebraban originariamente su Fiesta Principal en el mes de enero, coincidiendo con la fiesta del Nombre de Jesús.

Cuarta. La mayoría de estas cofradías tienen una importante ascendencia eucarística.
Foto:JLRV. 2014

Quinta. Prácticamente todas ellas procesionan imágenes de Jesús vestido con túnica de terciopelo morado bordado en oro y portando ricas cruces de estilo barroco.

Sexta. La imagen de Jesús ha sido a lo largo de los siglos la más venerada y procesionada, la que se utilizaba para interceder ante epidemias y demás catástrofes. Así ha sido en muchos lugares ante epidemias de peste o de cólera, ante sequías o guerras.

Séptima. Por lo general, el hábito penitencial de los cofrades incluye una importante componente morada y se suele caracterizar por su sencillez y sobriedad. Desfilan penitentes con cruces. La mayor parte de dichas cofradías procesionan en Viernes Santo.

Sin duda, los rasgos anteriores no agotan todos los posibles, pero lo que sí resulta interesante es ver cómo en la Cofradía de Jesús de Daimiel prácticamente coinciden todos los rasgos anteriores, lo que puede ilustrar sobre el peso de la historia en la cofradía.

La significación histórica de Jesús en Daimiel es muy grande y su importancia dentro de la Semana Santa resulta imprescindible para poder entender lo que ésta fiesta significa dentro de las celebraciones religiosas y festivas de la ciudad.

Foto de los participantes en el I ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE JESÚS CAÍDO celebrado en Sevilla en 2008

La XXX Edición del Encuentro Nacional de Cofradías en 2017 tendrá lugar en Jumilla (Murcia), el IV Encuentro de Jóvenes Cofrades en Palencia que tendrá lugar la última semana de Octubre, y así una interminable lista de encuentros y congresos de hermandades, o Cofradias que comparten una advocación tienen lugar al cabo del año a lo largo de nuestro calendario cofrade.

Por Daimiel pasará en V Encuentro de Cofradías bajo la advocación de Jesús Caído este mes de Octubre, los días 21,22 y 23.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, que preside Joaquín Sainz de la Maza, ha designado para presidir su Vía Crucis al Señor de la Oración en el Huertode la Hermandad de Monte-Sión. En principio, este Vía Crucis tendría lugar elprimer Lunes de Cuaresma, el próximo 6 de marzo.

La Imagen se trasladaría en andas desde su capilla a la Santa Iglesia Catedral, donde se procederá a la celebración de este Piadoso Acto. Se trata del quinto Titular de una Corporación del Jueves Santo que estaría en este evento organizado por el Consejo.

El Señor de la Oración en el Huerto

El Señor de la Oración en el Huerto es unatalla anónima del último tercio del siglo XVII, atribuida al círculo de Pedro Roldán, aunque otros historiadores apuntan su autoría aJerónimo Hernández. Ha sometida a varias restauraciones, la última de ellas en 1994 por el IAPH, la cual se le añadió un nuevo candelero de madera, con una importante intervención en cabeza, manos y pies.


Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Mi lista de blogs

  • LUNA DE PARASCEVE
    Esa personal Semana Santa que perdura en nuestra memoria. - Cada año buscamos lo que se perdió tras el imperceptible muro que nos separa de la infancia. Cada año buscamos reencontrarnos con la única Semana Santa ...
    Hace 2 días

Número de visitas

Cofrades online

COFRADESdeDAIMIEL. Con la tecnología de Blogger.

Programas Radio Daimiel Cofrade


Emitidos en Radio Daimiel

PODCAST TERTULIAS COFRADES

Días en la red del Blog

Comentarios

Este blog tiene inhabilitada la publicación de comentarios.
Puedes hacerlos en cualquiera de las Redes Sociales en las que se encuentra el Blog.

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Copyright 2014 COFRADES .
Designed by OddThemes